Presidenta del Women Economic Forum Iberoamérica y CEO de Great Culture to Innovate® en México. Michelle es una consultora experta en ayudar a las empresas a transformar su cultura. Es socia de Great Place to Work® México y Centroamérica.
Comunicóloga-periodista, egresada de la Universidad Iberoamericana, tiene una carrera muy exitosa en medios, que pasa por haber editado títulos de muchos tipos y en varias editoriales, diferentes formatos de contenido, como libros, digital y ponencias, y contribuir de manera importante en la construcción de marcas de creíbles.
Durante cinco años dirigió la compañía de medios y marcas de Martha Debayle, Media Marketing Knowledge Group, desde donde creció al doble de su tamaño a bbmundo, lanzó la revista moi y TheBeautyEffect y estableció para Martha Debayle, una estrategia de branding sólida, que incluye shows en vivo y licencias en productos de consumo.
Desde enero de 2019 es directora general de Expansión Publishing, la casa editorial líder en credibilidad y audiencias print y digital, que publica marcas propias (Expansión, Expansión Política, Quién, LIfe&Style y Elle), y elabora estrategias y proyectos de contenido print y web para marcas, como Tec Review y Tec Stanford, Aire y Accént (las revistas on board de Aeroméxico) y La gaceta de El Palacio de Hierro. Blanca Juana es la primera directora mujer de la casa editorial en 50 años.
A partir de marzo de 2020, conduce Mujeduría, el podcast que da espacio a perfilar y contar las historias de Las Mujeres Poderosas de Expansión.
Licenciado en filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma.
Fundador y Presidente de Extrategia Comunicación y Medios, consultora en comunicación e información con oficinas en México, Colombia, Perú, Chile y España.
Columnista de las revistas Merca 2.0 y México Business y consultor de TVAzteca.
Especialista en comunicación, negociación y manejo de crisis para empresas como Dell, Newmont, Chemours, ICA, Axalta, Spectrum Brands, Vitalmex, McDonald’s y Canon.
Socio y Vicepresidente de Comunicación del Women Economic Forum Iberoamérica.
Blanca Estela Pérez es CEO de la Empresa Evolution Hunter & Consulting, Presidenta del Consejo Consultivo 2021-2023 y Ex Presidenta Nacional 2016-2020 de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. (AMMJE), Consejera del Women Economic Forum (WEF) Iberoamérica, Vicepresidenta de la Comisión de PYMES de la CONCAMIN y Consejera del Consejo Coordinador Empresarial Mexiquense.
Como un reconocimiento a su trayectoria y compromiso, ha sido invitada a desempeñar cargos en distintas cúpulas y organismos empresariales como la Confederación de Cámaras de Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Integrante de la Mesa Directiva) así como el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Integrante de los Comités Bilaterales México–India / México-Turquía / México-Irán, y el Comité Agroalimentario).
Ha recibido múltiples reconocimientos y premios, entre los que destacan: en 2016 la Revista Forbes México la reconoció como una de las “100 mujeres más poderosas de México”, en la categoría Poder Inspirar. “La Pluma de Plata” 2017, que es el más alto galardón que entrega la Comisión Nacional de Prensa, en el Senado de la República, por su trayectoria, su alto espíritu de colaboración y solidaridad.
En 2020 fue galardonada por el Women Economic Forum Iberoamérica como “Exceptional Women of Excellence” y como “Iconic Women Creating a Better World for All”; en ese mismo año, también fue distinguida con el Doctorado Honoris Causa, por parte del Instituto Mexicano de Estudios de Profesionales y de Posgrado.
En marzo 2021, obtuvo la Presea 2020 Estado de México en la denominación al Impulso Económico “Filiberto Gómez” en manos de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el Gobernador Constitucional del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza. Blanca Estela quien cuenta con más de 30 años de trayectoria empresarial, está convencida de fortalecer el empoderamiento de las mexicanas que tutelan negocios. Por ello, trabaja permanentemente para celebrar alianzas estratégicas que permitan brindar todas las herramientas posibles para que las mujeres sean competitivas en el ecosistema empresarial.
Durante sus 30 años de trayectoria en el sector financiero, Carla ha cambiado la manera en que los mexicanos entendemos la comunicación de la banca construyendo marcas, se destaca por su creatividad, su optimismo, su seguridad y su fuerte personalidad, que se ha proyectado en cada una de sus etapas y campañas publicitarias.
Cuenta con estudios de Maestría en Mercadotecnia por la Universidad Anáhuac y hoy se desempeña como Directora General de Mercadotecnia del Grupo Financiero Banorte, en donde ha logrado consolidar la marca como una de las 10 principales de México.
Patricia Armendáriz nació en 1955 en una comunidad de agricultores, de 25,000 habitantes Comitán Chiapas. A los 16 años pidió vivir con su abuela en Ciudad de México, donde estudió la carrera de Actuario Matemático en la UNAM. Su tesis la realizó en la comunidad indígena de Tenejapa, Chiapas, modelando sistemas de subsistencia.
Habiendo terminado sus estudios universitarios, a los 20 años ingresó a la entonces Secretaría de Programación y Presupuesto para continuar proponiendo mejoras en los niveles de subsistencia de las comunidades rurales. A los 23 años obtuvo una beca del Consejo Británico para estudiar la maestría en desarrollo económico en Cambridge, Inglaterra, a donde conoció a quien fuera su esposo por 18 años, de nacionalidad colombiana.
A los 25 años regresó a su natal Chiapas a dirigir el Programa Socioeconómico de los Altos de Chiapas (Prodesch) que capturaba recursos federales e internacionales para programas que elevaran el nivel de vida de los indígenas de los altos de Chiapas. Su principal logro fue establecer la red de invernaderos de flores que aun prevalece en esas comunidades como fuente principal de ingresos. A los 26 años se casó y se fue a vivir a Bogotá, Colombia, donde dirigió el departamento de economía de la universidad Externado de Colombia.
A los 27 años su esposo decidió que quería ser corredor de bolsa en Nueva York a donde se trasladaron, tuvieron dos hijas, María y Juliana, y Patricia estudió el doctorado en economía en la universidad de Columbia. A los 35 años fue contratada por Pedro Aspe, entonces Secretario de Hacienda, para especializarse en liberalización de servicios financieros, conocimientos que un año más tarde utilizó como negociadora del TLC en servicios financieros.
Habiéndose firmado el TLC, fue designada vicepresidenta de supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Fue designada ahí porque a raíz del TLC era necesario homologar la supervisión y regulación bancaria con estados unidos y Canadá, tarea que concluyó justo antes de que explotara la crisis bancaria de 1994, donde tocó a Patricia apoyar en la resolución de cada uno de los 19 bancos que recién habían sido privatizados, y que muchos de ellos tuvieron qué venderse a la banca extranjera, fusionarse con otros bancos, o de plano liquidarse.
Su experiencia en la resolución de la crisis bancaria mexicana dio pie a que Patricia fuera nombrada en 1999 director asociado del Banco de Pagos Internacionales, organismo basado en Suiza que se encarga de emitir las regulaciones de los bancos a nivel global. Ahí Patricia participó en las negociaciones del nuevo orden regulatorio mundial conocido como Acuerdo de Basilea II, y se dedicó a capacitar reguladores en todo el mundo. A su regreso de Basilea en 2002 Patricia quería ser Banquera, ya no reguladora. Había aprendido las mejores prácticas bancarias en Basilea, y en su manejo de crisis había aprendido qué deben hacer los bancos para no caer en problemas. Así, se integró al equipo de Banorte como asesora del Presidente del Consejo.
Fue en Banorte donde Patricia desarrolló su pasión por desarrollar a las pequeñas y medianas empresas, por lo que en 2006, decidió fundar su propia empresa, Credipyme, con otros socios, dedicada exclusivamente a apoyar a los pequeños y medianos empresarios, que cuentan alrededor de 5 millones en el país. En desacuerdo con los accionistas de control, Patricia dejó Credipyme para fundar Financiera Sustentable, y continuar con su sueño de apoyar a los microempresarios del país. Su aspiración es llegar a ser el banco especializado en apoyar a la base de la pirámide mexicana.
Patricia mantiene su vinculación con Banorte como la primera consejera independiente mujer de ese banco.
Manuel De la Fuente Morales es Director General Corporativo de Gentera, grupo empresarial con presencia en México, Perú y Guatemala. Su propósito es llevar soluciones financieras con sentido humano a las personas de segmentos populares.
Compartamos es la empresa principal del grupo, encargada de llevar servicios financieros -crédito, ahorro, seguro y medios de pago- a los microempresarios. Manuel De la Fuente es Licenciado en Derecho y Maestro en Derecho Corporativo por la Universidad Anáhuac.
Ha participado en diversos cursos en materia de banca, mercado de valores, gobierno corporativo, riesgos y control interno; así como en cursos de formación humana, ética y valores.
Actualmente, también se desempeña como Secretario del Consejo de Administración de Gentera, Banco Compartamos S.A., I.B.M., y de otras empresas del grupo. En paralelo, es Presidente del Directorio de Compartamos Financiera en Perú. Dentro del grupo, ha ocupado los cargos de Director Ejecutivo de Riesgos, Cumplimiento y Servicios Jurídicos de Gentera y Director Jurídico de Banco Compartamos, S.A., I.B.M.
Anteriormente se desempeñó como Asociado en firmas de abogados como González Calvillo, S.C. y Jones Day México, S.C. (antes De Ovando y Martínez del Campo, S.C.).
Patricia González fue socia de impuestos y servicios legales en PricewaterhouseCoopers (PwC) por 30 años y estuvo a cargo del área de Política Fiscal, Servicios Financieros y Responsabilidad Corporativa. Tiene más de 40 años de experiencia en negocios, impuestos y regulaciones principalmente en las industrias de sistema financiero, alimentos y bebidas, minera, automotriz y de servicios.
Ha sido consejera en PwC Global representando a 10,000 socios de la red mundial.
Actualmente es Consejera Independiente de la Cámara Británica, Women Economic Forum Iberoamérica, Fundación por la Educación de Empresarios por México, AFEECI, Escuela Bancaria y Comercial (EBC); así como vicepresidenta de la Comisión Fiscal de la American Chamber y miembro del Public Affairs Tax Force de AMSOC.
Patricia es Contador Público Certificado egresada de la EBC y con estudios de diplomado en negocios e impuestos internacionales en las Universidades de Austin, Texas, de London, Ontario y de Massachusetts.
Jorge Guevara es responsable de comunicación externa e interna, social media, y responsabilidad social para American Express en Latinoamérica, incluyendo las actividades de la Fundación American Express con las que promueve la preservación de sitios y lugares históricos, el desarrollo de la academia de emprendimiento social y el programa de voluntariado.
Durante más de una década ha liderado diversas iniciativas internas y externas alrededor de los temas de inclusión y diversidad, particularmente las correspondientes a la comunidad LGBT+. Es Doctor en Psicología, egresado con mención honorifica de la Universidad de las Américas CDMX.
También cuenta con el título de Ingeniero en Sistemas Computacionales del Tec de Monterrey.
Beatriz Rivas es VP of People & Culture Country Manager México, Centroamérica & El Caribe de GOintegro, la plataforma de Employee Experience líder en Latinoamérica, utilizada por más de 500 compañías que representan 1 millón de empleados.
Posee más de 15 años de experiencia en Latinoamérica, desarrollando e implementado estrategias de asuntos corporativos, que impacten a la mejora de los resultados de negocio con un posicionamiento claro de la marca, interna y externamente.
Con amplia experiencia en comunicaciones corporativas e institucionales, ha desarrollado e implementado estrategias exitosas para el crecimiento de los niveles de confianza en las organizaciones (internas y externas), con el fin de transformarlas en el aliado de negocios por excelencia.
Especializada como consultor de procesos de capital humano, comunicaciones estratégicas, corporate governance y RSE, se ha logrado posicionar como vocero institucional y mediático de múltiples organizaciones, siendo reconocida como una de las 100 mujeres más influyentes del Mercadeo en México por la Revista Marketing 2.0, ediciones 2017 y 2018.
Laura Cruz es la presidenta divisional para Mastercard México y Centroamérica. En este cargo, Laura es responsable de definir una estrategia comercial innovadora y enfocada en el futuro para acelerar el crecimiento del mercado e identificar nuevas tecnologías que impulsen el progreso social a través de la inclusión financiera.
Laura cuenta con más de 20 años de experiencia liderando equipos multidisciplinarios y estableciendo alianzas con jugadores claves del ecosistema, es vista y reconocida como líder de pensamiento y experta en la industria. Dentro de Mastercard, Laura ha ocupado diversas posiciones incluido el de Country Manager para México, Vice-Presidenta Ejecutiva de Ventas para México y Vice-Presidenta de Programas de Lealtad para Latinoamérica, en las cuales ha reforzado su capacidad para crear una visión sólida y para desplegar estrategias innovadoras que aceleren el crecimiento del mercado y que solidifican el liderazgo de Mastercard en la división.
A lo largo de su carrera, Laura ha sido reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas de negocios por Forbes y Expansión. También ha sido premiada por el Women Economic Forum Ibeoramérica por su distinguido trabajo de conducir la inclusión financiera a través de la tecnología. Asimismo, Laura es miembro de la Junta Directiva de VivaAerobús y Save the Children México, además, co-lidera el capítulo del Club del 30% en México.
Laura Cruz es economista por el Instituto Tecnológico Autonómo de México (ITAM), cuenta con un MBA por la Universidad de Georgetown, Washington D.C., y está certificada por el programa de Alta Dirección del IPADE.
Claudia Corona es fundadora de Impronta Verde, consultoría estratégica que promueve soluciones disruptivas para disminuir el desperdicio de alimentos y emisiones de gases invernadero a lo largo de la cadena de suministro.
Cuenta con más de 20 años de experiencia laborando en bancos globales (Banamex, Santander, Rabobank), empresas líderes multinacionales (Comex e ECOM group) atendiendo diferentes sectores agroindustriales, productos de consumo de bebidas y alimentos, Horeca, construcción, petroquímica, pinturas y telecomunicaciones.
Su experiencia internacional abarca diferentes países como México, Guatemala, Holanda, Reino Unido, Estados Unidos e Italia. En el mundo bancario ha cubierto diferentes puestos desde el área de crédito, re-estructuras, nuevos productos, financiamiento de proyectos, sindicaciones, bursatilización de cuentas por cobrar y productos estructurados (Structured trade commodity finance) hasta manejo de tesorerías en el mundo corporativo.
Su habilidad para negociar y detectar oportunidades en ambientes adversos la ha llevado a diferentes por caminos desde restructurar portafolios en bancos durante crisis financieras y convertirlos en rentables, hasta cambiar el curso de algunas industrias en el sector agroindustrial como el azucarero el porcícola, cacao, café oleaginosas, maíz tanto en México como en Centroamérica.
Apasionada por la innovación en sector de alimentos y agrícola decidió emprender su propia consultoría aportando los conocimientos adquiridos en su carrera profesional para atender el problema del cambio climático y conectar a emprendedores de diversos países para atender los efectos adversos de los desperdicios.
Con gran facilidad para los idiomas (Inglés, Italiano, Francés, Sueco, Alemán), esto le ha abierto puertas en diferentes foros llevándola a encontrar soluciones de cómo aprovechar la biotecnología en restauración de suelos; tecnologías de inteligencia artificial, machine learning devices para detectar desde grado de maduración de frutas, legumbres, carnes, hasta utilizar esos desperdicios, convertirlos en productos que no contaminen a la naturaleza o inclusive encontrar productos que reduzcan la ingestión de calorías.
Participa activamente en las siguientes entidades: (i) Asociación de Empresarios Mexicanos (AEMUSA) como Miembro del Consejo; (ii) Evolusie 3.8 como miembro del Comité de Riesgos; (iii) Momlancers como Miembro del Consejo Consultivo; (iv) Enlace como Consejero (v) Asociación Exatec EGADE como Canciller a Nivel Nacional y (vi) en el Club 30% Capítulo México como Co-líder junto con Mastercard. Esta última es una campaña global de negocios con Presidentes de Consejo y Directores Generales que busca incluir a más mujeres en la alta dirección hasta Consejos de Administración con el fin de aportar a la rentabilidad, diversidad y sostenibilidad de las empresas.
En el mediano plazo, busca incursionar en los Consejos de Empresas de Alimentos y Agroindustriales para aportar, no sólo a la diversidad y trazar nuevos caminos para otras mujeres, sino también para encontrar soluciones que reduzcan la contaminación del planeta. Es Ingeniera Industrial y de Sistemas por el ITESM y cuenta con un MBA de grado doble por la Universidad de Texas en Austin así como por la EGADE.
Presidente de Nexxus Capital y co fundador de los Fondos operados por Nexxus, uno de los principales administradores de Fondos de Capital Privado en México.
Cuenta con más de 35 años de experiencia en capital privado, banca de inversión y banca múltiple, habiendo participado en un gran número de fusiones y adquisiciones, colocaciones privadas y públicas de deuda y capital y en múltiples proyectos de asesoría financiera.
Pendiente
Egresada de la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma de Querétaro. Con gran pasión por la naturaleza y una fuerte convicción de que el cuidado de los recursos naturales es la mejor manera de cuidar a las personas, nace MINTO, actual emprendimiento de producción y procesamiento de insectos comestibles.
Participó en la semifinal de Hult Prize, el mayor concurso internacional de emprendimiento para estudiantes, y ganadora del concurso Mujer Emprende 2021.
Se desempeñó profesionalmente en la empresa Insect Nutrition como encargada de producción de grillo y ha participado en mentorías dirigidas a jóvenes emprendedores de la Universidad Anáhuac, Tec de Monterrey y Universidad Autónoma de Querétaro.
Originaria de la Ciudad de México, es una mujer casada y madre de dos hijos.
Con Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM y especialidad en pequeñas especies en el área de cirugía.
Radica desde 1991 en Querétaro, donde ha tenido la oportunidad de desarrollarse como empresaria en distintos negocios, incluyendo el Hospital Central Veterinario, negocios de calzado, de arreglo personal y negocios del área restaurantera.
Actualmente se encuentra emprendiendo el negocio de la producción y procesamiento de insectos comestibles como Co-fundadora de MINTO y ganadora del concurso Mujer Emprende 2021.
Pendiente
Pendiente
Denise Dresser es profesora del ITAM, investigadora y profesora visitante en prestigiosas universidades de Estados Unidos como La Universidad de California, Berkeley y Georgetown.
En 2015 fue condecorada con la Legión de Honor por el gobierno de Francia, en reconocimiento a su labor en favor de los derechos humanos y la democracia.
Es columnista de la revista Proceso y editorialista del periódico Reforma. También participa en la “Mesa Política” de Carmen Aristegui y en “la Hora de Opinar” con Leo Zuckermann.
En 2010 ganó el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de artículo de fondo con “Carta abierta a Carlos Slim”. Es también autora de bestsellers.
Vicepresidenta Senior de Reckitt Latinoamérica desde 2018, cuenta con más de 25 años de experiencia, de los cuales 20 han sido colaborando en Reckitt.
En su amplia trayectoria dentro de la compañía, ha colaborado en diferentes cargos de Marketing en países como Francia, Reino Unido, India y Asia del Sur. Antes de llegar a su cargo actual, también fue Directora General de Bélgica, Luxemburgo y México.
Anne es Licenciada en Sociología por la Université Paris-Sorbonne y cuenta con un MBA en marketing por EMLYON Business School.
Constanza Losada es Presidenta y Directora General de Pfizer México desde abril del 2020, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa este cargo en la filial mexicana.
Connie tiene una experiencia de casi 15 años en Pfizer en cargos directivos a nivel local, regional y global dentro de la compañía. Previo a su actual nombramiento, fue Directora Senior de Finanzas para Pfizer Latinoamérica y en 2019 designada Presidenta y Directora General Interina para el Clúster de Centroamérica y El Caribe (CAC).
Connie es Contadora Pública Certificada (CPA) de la Universidad Argentina de la Empresa.
Lic. en Negocios Internacionales con experiencia en las áreas de comercio internacional, mercados financieros y relaciones corporativas.
Oliver Babini ha participado en la creación e implementación de estrategias y planes de negocio para diferentes empresas y startups.Con más de 10 años de experiencia en gestión financiera, negociación, análisis de riesgos y amplia práctica en design thinking desarrollando e implementando un enfoque social y sustentable.
Como CEO en dey, Oliver disfruta de una variedad de funciones que incluyen desarrollo sustentable y bienestar social.
Ángeles De Gyves es Senior Leader en Comunicación Social, Fundadora y Directora General de Conscious Business®.
Fue CEO de Healthy Place to Work México y Presidenta del Wellness Council.
Es Gestora de Cultura, y desde hace quince años, ha dirigido la asesoría y el desarrollo de estrategias para la edificación de una Cultura de Prevención.
Es productora y divulgadora, así como Coach certificada en la corriente Transformacional.
Ejecutiva en Alta Dirección con una trayectoria en continuo crecimiento desde hace más de 25 años, Alejandra García Santacruz ha ocupado posiciones estratégicas en la industria del Retail en México fungiendo como directiva en Liverpool, Palacio de Hierro, Warnaco, PVH y ahora Deportes Martí; donde desde hace 3 años liderea la división comercial con una visión integral del negocio enfocándose a las necesidades del consumidor entendiendo los componentes financieros y mercadológicos del negocio.
Egresada de la Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana, y parte de Kimberly-Clark de México desde 2011.
Ha asumido las responsabilidades de dirección y posicionamiento de marcas de consumo como Kotex®, Escudo® Antibacterial, Kleenex®, entre otras, así como el desarrollo de nuevas avenidas de crecimiento e innovación digital, a lo largo de 10 años de trayectoria en la empresa.
Actualmente dirige el negocio de productos para el Hogar y Protección Femenina para la organización, en donde en este último lideró el lanzamiento de la plataforma Kotex® por Todas, la cual impulsa la sororidad y el desarrollo de las mujeres mexicanas.
Marcela Cárdenas es Directora de Marketing, Producto y Comunicación para Element Fleet Management, donde esta a cargo de lanzamiento y mejoras de producto, así como de la estrategia de comunicación y Marketing , creando conexiones entre las necesidades y experiencias de los clientes.
Marcela tiene más de 15 años de experiencia trabajando en empresas de renombre como Amazon Web Services, Schneider Electric y Leviton entre otras, logrando resultados sobresalientes en la creación de estrategias de marca y transformación de servicios a nivel global.
Ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos de crecimiento acelerado, creando experiencias únicas para sus clientes en términos de Marketing, asi como a lograr la comunión entre su área y los equipos comerciales con los que trabaja de cerca.
Marcela es madre de triates y amante de los animales, sabe y reconoce los beneficios de la alimentación balanceada y el ejercicio cotidiano, principales herramientas para la prevención de enfermedades que acaban con el 85% de la población mundial; lo anterior la llevó a colaborar con la asociación mundial Exercise is Medicine, ayudando a las personas a mantenerse sanas a través de la disciplina y los buenos hábitos.
Directora de Talento y Cultura en Grupo Financiero BASE. Edith tiene amplia trayectoria en la gestión de cambio organizacional, desarrollo, capacitación a todos los niveles, atracción de talento y cultura en las organizaciones, gracias a su paso por las áreas de recursos humanos de diversas organizaciones con las que ha colaborado.
Pendiente
Pendiente
Responsable de NESCAFÉ® Dolce Gusto y Starbucks At Home.
Inició su carrera en Nestlé en 2005 como Commercial Basic Trainee. Posteriormente, se integró al equipo de NESCAFÉ como Brand Manager.
En 2009 se unió a la Unidad Estratégica Global del negocio de Cafés en Suiza.
Un año después, regresó a México para ocupar la posición de Brand Manager Sr. En 2012 amplió su experiencia comercial en el equipo de ventas como Key Account Manager Sr.
En 2015 se reincorporó a Marketing, para el Negocio de Culinarios y Modificadores de Leche, en donde se desempeñó por 3 años como Marketing Grouper, antes de ocupar su posición actual.
Alanna Armitage es actualmente representante de UNFPA para México y directora para Cuba y República Dominicana.
Durante los últimos 29 años ha trabajado de la mano de UNFPA para promover la salud, el desarrollo y los derechos humanos de las mujeres. Asimismo, ha colaborado estrechamente con políticos, parlamentarios, organizaciones no gubernamentales y líderes de todos los sectores para defender la salud de las mujeres y las niñas, inclusive en contextos humanitarios y de emergencia.
Alanna posee una licenciatura en Antropología Cultural por la Universidad de Western Ontario, un máster en Desarrollo y Cooperación Internacional por la Universidad de Ottawa y un título de posgrado en Gestión de Sistemas de Salud por la London School of Hygiene and Tropical Medicine.
Además, cuenta con un doctorado en Antropología y Sociología del Desarrollo por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra.
Nathalie Darres es actualmente directora de Marketing en Reckitt.
Cuenta con una carrera de más de 19 años en el sector de marketing y ha trabajado en compañías como Danone, Grupo Lala, Nestlé y Zurich Ltd. en Suiza. Nathalie Darres tiene una licenciatura en administración de empresas por la Escuela de Negocios KEDGE en Francia.
También cuenta con una formación ejecutiva por parte del programa de “Proporcionando crecimiento empresarial” de Kellogg.
Directora de Marketing para Centro América y México en Reckitt. Tiene una trayectoria de más de 10 años en la compañía en diferentes posiciones y países como Reino Unido y Estados Unidos.
Charlotte Löfgren-Rowe cuenta con una maestría en asuntos europeos, un doble grado de Sciences Po en Paris y la London School of Economics and Political Science y una licenciatura de estudios de la comunicación en la Universidad de Leeds en Reino Unido.
Secretario general y Cofundador de la Fundación México Vivo, vicepresidente del Consejo Coordinador de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), miembro del Comité Directivo de ImPrEP México y Cofundador y Asambleísta del Consejo Ciudadano para VIH e ITS de la Ciudad de México.
También colabora como miembro de Love Matters Network, del Grupo de Prevención de Embarazo Adolescente de la Ciudad de México (GEPEACDMX). Rodrigo Moheno posee una formación en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por el Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE).
Con 28 años de experiencia, Jimena es experta en temas de gobernanza corporativa, sustentabilidad y manejo de riesgo. Actualmente funge como consejera independiente de Aleatica.
En el sector público mexicano, se centró en la administración y recuperación de activos y promovió programas de educación financiera con perspectiva de género y sostenibilidad.
En el sector privado promovió programas de equidad de género y lideró las prácticas de gobernanza corporativa en empresas globales.
Es licenciada en economía por la Universidad de Harvard y maestra en administración y políticas públicas por el Tecnológico de Monterrey. Es presidenta del Alumni Network of Harvard Women en México y consejera del Harvard Club de México.
Pendiente
Ana Paula Carrera es Directora del Departamento Jurídico y Cumplimiento de Grupo Financiero Base, así como Secretaria del Consejo de Administración de las entidades del grupo financiero.
Ha realizado su carrera profesional en Grupo Financiero Base y ha liderado el proceso de institucionalización del grupo a través del fortalecimiento de las estructuras de gobierno.
Ha sido parte del proceso de creación y conformación de las entidades financieras, y ha llevado el desarrollo y estructuración del área legal y de cumplimiento convirtiéndola en una área especializada e innovadora que busca habilitar al negocio y ayudar a la organización a cumplir con su planteamiento estratégico.
Periodista especializada en economía, negocios, finanzas, emprendedores y management.
Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, de la Maestría en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia (MEDEX) del IPADE Business School, candidata a obtener el Máster en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Salamanca y ha cursado diferentes diplomados de comunicación y contexto económico en el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM).
Columnista de Opinión 51, la primera plataforma por suscripción que reúne a 80 líderes, periodistas, analistas, empresarias y emprendedoras del más alto nivel en México.
Ha colaborado para diferentes medios nacionales e internacionales como CNNExpansión, CNN en Español, la Revista Expansión, Entrepreneur México, Mundo Ejecutivo y su periódico catorcenal Empresas y Empresarios, El Economista, Milenio, Latin Trade, La Revista del Consumidor, Radio Red AM, ITSitio y CanalesTI y The New York Times.
Es escritora de casos de negocios del IPADE Business School. Tiene cuatro libros publicados y editados por Editorial Mapas bajo la serie La Nueva Cara de México, de la aceleradora de negocios Endeavor México y más de diez independientes publicados en diferentes plataformas.
Ha participado como mentora para distintas organizaciones del ecosistema emprendedor. En 2016, fundó Tack, la primera red de profesionales senior de la comunicación en México que ha trabajado en más de 180 proyectos para empresas, medios y organizaciones
John Ryan is founder and CEO of Healthy Place To Work an organisation dedicated to creating healthy organisations all over the world.
Formerly, he lead Great Place to Work Insight in Ireland. With over 25 years’ experience in Human Capital Management he has experienced throughout all industry sector. He is a thought leader and speaker on Workforce Health, Culture, Trust and Organisational Performance.
Laura Grajeda Trejo es Contadora Pública Certificada, Doctora en Ciencias de lo Fiscal y Presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Es originaria de Morelia, Michoacán.
Es Licenciada en Contaduría por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Maestra en Impuestos por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, Campus Morelia, y Doctora en Ciencias de lo Fiscal por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, Campus Guadalajara, Jalisco.
Inició su trayectoria profesional como colaboradora, desde 1996 hasta la fecha, de la firma RSM México Bogarín, S.C., en la cual ha desarrollado funciones de asesora y auditora de diversas empresas de los sectores público y privado.
En el Instituto Mexicano de Contadores Públicos ha sido Presidenta de la Comisión Representativa ante las Administraciones de Fiscalización del Servicio de Administración Tributaria (2010-2013), Auditora Financiera (2011-2013), Vicepresidenta de Apoyo a Federadas (2013-2017), Secretaria del Comité Ejecutivo Nacional (2017-2019) y Vicepresidenta General (2019-2021).
En la actualidad es Presidenta del IMCP.
Pendiente
Pendiente
Con una trayectoria de más de siete años de experiencia en la industria automotriz, Mónica inició su carrera en Ford de México en 2015 como Gerente de Mayoreo.
Tras cuatro años colaborando en la empresa y gracias a su excelente desempeño, en 2019 fue designada como Gerente de Mercadotecnia y Seguros, y en 2020 fue nombrada Directora General de Ford Credit México. Entre su extensa trayectoria, fungió como analista de estrategias y bursatilización y especialista legal.
Además de su amplia experiencia en el sector automotriz, Mónica también se desarrolló en el sector legal, en diversos despachos de la República Mexicana.
Fue directora de Negociaciones Comerciales Agrícolas en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial por más de tres años. Mónica es egresada de la Universidad Hispanoamericana, donde se graduó de la Licenciatura en Derecho; cuenta con una Maestría en Administración por la Universidad Iberoamericana.
Pendiente
Se unió a Ford en 2004. Ha ocupado varios puestos de creciente responsabilidad dentro del área de Compras de la marca. Ha desempeñado funciones en Compras de Programa, Eléctricas, Prototipos y Carrocería y Exterior.
Raquel también completó una asignación internacional de dos años en Dearborn, Estados Unidos (2013-2015) como Gerente de Compras de Electrónica de Carrocería.
En 2018, Raquel fue Directora de Compras Senior para la división de Carrocería Interior. Dirigió las estrategias de aprovisionamiento avanzadas para numerosos componentes básicos de Interior para los vehículos autónomos de Ford.
Raquel Rio Branco fue nombrada Directora de Compras y Asistencia Técnica a Proveedores para Ford de México en marzo de 2021. En este puesto, ella tiene la responsabilidad de adquirir una amplia variedad de piezas de producción y materiales y servicios indirectos, entablar relaciones con los proveedores, apoyar el desarrollo de nuevos programas de vehículos y lograr la calidad y el lanzamiento de los sitios de fabricación de los proveedores.
Raquel es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Unifacs y tiene un Máster en Finanzas por la Fundación Getulio Vargas, ambas en Brasil.
Con una trayectoria de más de 20 años de experiencia en la compañía, Ludivina inició su carrera en Ford de México en 1998, con tan solo 24 años, fungiendo como Gerente de Análisis de Riesgos. Además, ha colaborado como Gerente de Finanzas de Desarrollo de Producto, Gerente de Control Interno y Gerente de Análisis de Ganancias del Mercado.
Dentro de su extensa trayectoria dentro de la compañía, fue Directora Financiera de Ford Credit por tres años, logrando grandes resultados para la marca.
Ludivina es egresada de la Universidad del Valle de México, donde estudió la Licenciatura en Contaduría Pública. Cuenta también con una Maestría en Administración de Negocios por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE – México) y un Diplomado en Finanzas por la Universidad Manchester Business School, de Reino Unido.
Sebastián cuenta con 16 años de trayectoria caracterizada por una alta capacidad de supervisar y liderar equipos.
Fue nombrado Director de Lincoln México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe en octubre de 2021, convirtiéndose así en el director más joven de la marca hasta ahora. Su paso por Ford comenzó en 2005 como Analista para Calidad y Satisfacción de 6 Sigma.
Mientras que su desarrollo en diversas áreas de la empresa le ha permitido tener conocimiento y experiencia en ventas, mercadotecnia, servicio al cliente e ingeniería, ya que se ha desempeñado en diversas posiciones gerenciales. Previo a convertirse en Director de Lincoln, se desempeñó como como Gerente de Ventas Nacionales de Ford México.
En 2018 fue asignado para colaborar en el área de Experiencia del Consumidor bajo el mando de Elena Ford en las oficinas centrales en Dearborn, Michigan, así como Gerente Global de Entrenamiento a Distribuidores Ford y Lincoln, con especial énfasis en los países emergentes y Latinoamérica enfocándose en los sistemas de FordPass y Lincoln Way.
Además, Sebastián se desempeñó como Gerente de post-venta, mercadotecnia, y ventas y como Gerente de Producto a cargo del portafolio de SUV´s que comprendía Escape, Explorer y Expedition.
Sebastián es Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Anáhuac y cuenta con una Maestría en Gestión de Negocios, de la Universidad de Tulane, en Nuevo Orleans, y una Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas, del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Angélica Garza es la Vicepresidenta Ejecutiva de Recursos Humanos de Grupo Aeroméxico, cargo que desempeña desde el 2017.
En su rol actual es responsable de diseñar y gestionar la estrategia general de Recursos Humanos a nivel global, además de impulsar la transformación de la organización.
Angélica Es Licenciada en Psicología Organizacional por el ITESM y es una apasionada en brindar mejores experiencias de vida y carrera a los colaboradores de las organizaciones en las que ha contribuido como los son PepsiCo México y Microsoft.e
Ingeniero Mecánico egresado del Tecnológico de Monterrey (ITESM) con un MBA por la Universidad de Hartford; ha trabajado activamente por más de 20 años en la promoción de inversión extranjera para México.
Emilio es Presidente de la US-Mexico Foundation, organización binacional sin fines de lucro que se dedica a fomentar la cooperación y el entendimiento bilateral entre Estados Unidos y México.
Actualmente es miembro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la American Chamber of Commerce México y del Comité Directivo del Consejo Coordinador Empresarial para la negociación del TMEC. En el periodo 2014-2015 fue Presidente de INDEX, Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación.
Emilio es uno de los creadores del Prodensa Way.
Pendiente
Pendiente
Periodista y conductora de televisión y radio con 14 años de experiencia, actualmente conduce el programa Reporte H por el Heraldo Televisión, es titular del Noticiario matutino de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y conduce cápsulas informativas para diversos programas de habla hispana en Estados Unidos, es también Consultora Política especialista en candidatos y elecciones.
Como conductora también ha trabajado en El Financiero-Bloomberg, Canal Once, Canal 22 y en Presidencia de la República. Ha sido titular de varios programas en el Senado y el INE, y coordinadora de Comunicación, Prensa y Estrategia de Campañas Políticas en varios Estados del país.
AL FRENTE DE TODO UN EQUIPO DE COMUNICADORES, ARTISTAS AUDIOVISUALES, TÉCNICOS Y PRODUCTORES.
ADRIANA DELGADO RUIZ, ES DIRECTORA GENERAL DE ADN OPINIÓN Y AZTECA DOCUMENTALES.
ACTUALMENTE TAMBIÉN SE DESENVUELVE COMO CONDUCTORA DEL PROGRAMA “EL DEDO EN LA LLAGA” EN EL HERALDO RADIO Y “EL DEDO EN LA LLAGA” EN EL HERALDO TELEVISIÓN.
ADRIANA DELGADO ES LUCENCIADA EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Y ESPECIALISTA EN MARKETING POLÍTICO POR LA GEORGETOWN UNIVERSITY EN WASHINGTON DC.
Es un periodista mexicano con 38 años de carrera en los principales medios de comunicación de México. Fue redactor, jefe de redacción y coordinador general del noticiero “24 Horas”, con Jacobo Zabludovsky.
Es miembro fundador del sistema informativo ECO, donde fue conductor, jefe de redacción y coordinador general. Se ha desempeñado como reportero, conductor, conferencista, corresponsal en México y Estados Unidos, y director de noticias en distintas ciudades, de medios como Televisa, Grupo ACIR, MVS y El Financiero – Bloomberg.
Actualmente es columnista y conductor de “República H”, en el Heraldo Media Group.
Adela Giral López es Directora Ejecutiva de Personas de Gentera, grupo empresarial con presencia en México y Perú que tiene como propósito impulsar los sueños de sus clientes, resolviendo sus necesidades financieras con sentido humano.
Adela Giral es Ingeniero en Electrónica por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta con cursos de Consejeros en Acción por IPADE Business School; Leading Change and Renewal in Organizations por Harvard University; The Future of HR por University of Southern California; diplomado en marketing por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Como parte de su trayectoria colaboró en Unysis y Microsoft, por lo que tiene una amplia experiencia en Recursos Humanos, desarrollo de sistemas y Mercadotecnia. Es Consejera en el Comité de Recursos Humanos de INTERproteccion y del consejo de talento del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrrey (ITESM).
Ha sido reconocida con galardones como el “HR Concurso de Innovación” del Boston Consulting Group, y por la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH) como una de las mejores ejecutivas en Recursos Humanos en México.
Además, es coautora del libro “Cultura de Efectividad 2.0” y conferencista en diversos foros.
Pendiente
Gracias a su amplia experiencia, Karen es una de las ejecutivas que han posicionado a la responsabilidad social y la sustentabilidad en nuestro país, con una firme postura de generar una transformación real a través del empoderamiento, la concientización y el impacto positivo a gran escala.
Como parte de su práctica profesional, ha ejercido su carrera dentro de la Embajada de México en España y organismos internacionales como UNICEF, así como en compañías como CEMEX y NATURA Cosméticos, a quienes ha llevado a ser calificadas como líderes en responsabilidad social y sustentabilidad.
Actualmente, lidera el gran reto de consolidar la estrategia ESG de Grupo Coppel, y a través de su propósito, posicionar a la empresa como uno de los principales jugadores de la iniciativa privada que genere valor compartido y movilidad social en el país. Licenciada en Derecho con Maestría en Responsabilidad Social Corporativa y en Cooperación Internacional, por la Universidad Complutense – Rey Juan Carlos de Madrid.
Además, cuenta con diversos posgrados y certificaciones del EGADE- ITESM, Banco Mundial, Center for Corporate Citizenship del Boston College, Universidad Católica de Lisboa, Global Reporting Initiative y del CEMEFI.
Cabe señalar que además participa como consejera del área de Inversión social y es voluntaria en actividades de diferentes ONGs en México e India; así como miembro activo de diferentes organizaciones y comisiones en cámaras industriales líderes en temas ambientales y sociales a nivel nacional e internacional como el Pacto Mundial de la ONU y el Centro Coordinador Empresarial (CCE).
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
María del Carmen Alanis es Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con Maestría en Gobierno Comparado por la London School of Economics; además de haber sido Investigadora Invitada en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector público, en donde se desempeñó como Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Secretaria Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (actualmente INE), así como Magistrada y Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Ha colaborado a nivel nacional e internacional como consultora, académica, conferencista y coordinadora de diferentes proyectos de investigación y reformas legislativas ante instituciones públicas y agencias internacionales como ONU Mujeres.
En agosto de 2021 es nombrada Directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo en términos de volumen, con operaciones en 10 países de América Latina, en donde coordina las políticas corporativas de sostenibilidad, licencia social, asuntos regulatorios, relación con autoridades y gobiernos, así como la comunicación corporativa.
Laura Ballesteros es politóloga por el Tecnológico de Monterrey, maestra en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación por la Universidad Autónoma de Barcelona del programa IUP y cuenta con una especialidad en Escalamiento de Políticas Públicas para la primera infancia por la Universidad de Harvard.
Politóloga reguladora y activista urbana. Experta en movilidad sustentable, desarrollo orientado al transporte, seguridad vial, así como incidencias ciudadanas, gobernanzas abiertas y primeras infancias con 15 años de experiencia.
Especializada en escalamiento y diseño de políticas públicas sostenibles, perspectiva de género e infancias, cooperación multilateral, procesos de participación ciudadana, planeación estratégica, gerencia de alto nivel, y gestión para la implementación.
En los ámbitos público, privado y de sociedad civil. Como Diputada de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (2012-2015), Laura Ballesteros cambió la regulación de transporte de la Ciudad de México, impulsando la Ley de Movilidad, y creó la Secretaría de Movilidad.
Con ello se reconoce el derecho a la movilidad y se establece la prioridad de los usuarios más vulnerables de la vía, cambiando la forma en la que el Gobierno de la Ciudad de México invierte en las calles.
Posteriormente impulsó la regulación de Empresas de Redes de Transporte (como Uber y Cabify), logrando que la ciudad fuera la primera en América Latina en regular estos nuevos servicios.
De 2015 al 2018 se desempeñó como Titular del Nuevo Modelo de Movilidad y Subsecretaria de Planeación en la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal, su primer acto fue instalar la Visión Cero en la Ciudad de México como Política de Seguridad Vial. A través de un Nuevo Reglamento de Tránsito en el que Laura implementó las siete conductas que salvan vidas convirtiendo a este instrumento en un Manual de Seguridad Vial para los capitalinos. Desde 2018, es Secretaria Global de la Iniciativa Women in Motion, Centro de Liderazgo Sustentable para Mujeres.
De 2019 a la fecha forma parte de la Red de Líderes por un Comienzo con Futuro de Convergencia para la Acción. Fundadora (Red impulsada por los ex- Presidentes Michelle Bachelet, Laura Chinchilla y José Mujica. Con el objetivo de impulsar mejores condiciones para la niñez latinoamericana).
En 2020 al 2021 fue Coordinadora para México de la Iniciativa Global Bloomberg para la Seguridad Vial.
Actualmente es Senadora Suplente en la LXIV Legislatura (2018-2024) y Secretaria de Desarrollo Sostenible para la alcaldía de Monterrey, Nuevo León en el gobierno de Luis Donaldo Colosio Riojas.
El trabajo de Laura ha sido reconocido con: Premio Internacional en Transporte y Movilidad Sustentable (2018), por la “Transformative Urban Mobility Initiative (TUMI) de la Agencia para la Cooperación Alemana (GIZ). Catalogada como una de las 50 mujeres más importantes en el mundo en Transporte Y Movilidad Sostenible por la misma iniciativa (Women Mobilize Women).
Profesora Honoraria de la Fundación Norman Foster, en urbanismo y movilidad sostenible. Key Note Speaker en el 2019 para la Asociación Norteamericana de Autoridades de Movilidad y Transporte (NACTO). Miembro del Jurado del Premio Internacional de Transporte Sostenible del Instituto de Desarrollo de Políticas para el Transporte (ITDP).
Pendiente
Con 22 años de experiencia, Vanessa es experta en temas de sostenibilidad, gobernanza corporativa y políticas públicas.
Es miembro del Consejo Directivo de la International Chamber of Commerce (ICC) México.
Fue funcionaria pública, promoviendo principios y prácticas democráticas, electorales y ciudadanas, así como miembro de Transparencia Internacional, dedicándose al control de la corrupción. En 2018 ingresó al sector privado para abrir la Dirección Global de Sostenibilidad y Atención al Usuario en Aleatica.
Es licenciada en Ciencia Política por el ITAM y tiene estudios de maestría en Administración Pública y Políticas Públicas por el Tec de Monterrey, en programa conjunto con la John F. Kennedy School of Government de Harvard.
Pendiente
Ada Cleghorn es la actual Directora de Ventas de Soluciones de Cómputo para México en Dell Technologies, empresa donde ha estado por más de 15 años, ocupando posiciones en Marketing de Producto, Marketing Estratégico para el segmento de Distribución y Retail y Marketing Relacional en Panamá, Puerto Rico y México (x2).
Desde Noviembre 2021, Ada está liderando también el Capítulo de México de Women in Action en Dell Technologies, una plataforma conformada por empleados de la compañía con la misión de atraer, empoderar y retener talento femenino, construyendo una comunidad inclusiva.
Ada es titulada en Administración de Marketing y Publicidad de la Universidad del Istmo y cuenta con un MBA de Louisville University y un Máster en Comercio Internacional de la Universidad Pública de Navarra, España.
Le gusta pasar tiempo viajando con su esposo, experimentando en la cocina y le encanta el teatro, el cine y leer.
Abril Rodríguez es socia de Impuestos Internacionales y Líder de Diversidad, Equidad e Inclusión para Latam Norte en EY México, encargándose del diseño e implementación de las iniciativas de inclusión para 13 países de América Latina.
A la par, Abril es miembro del Consejo Directivo Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), miembro del Board Regional de EY Latam Norte, Vicepresidenta en el Comité de D&I de la Cámara Británica de Comercio en México (BritCham) y de la Cámara Americana de Comercio en México (AmCham), así como miembro del Board Empresarial de Human Rights Campaign en México Equidad MX.
Fátima Masse trabaja en el Instituto Mexicano para la Competitividad desde 2012.
Es directora del área de Sociedad Incluyente donde encabeza proyectos de investigación enfocados en inclusión económica de mujeres, educación y competitividad.
Escribe dos columnas quincenales en Expansión y El Universal Querétaro. Es economista del ITAM y maestra en administración pública por la Universidad de Columbia en Nueva York.
Cursó la licenciatura en Ingeniería y Tecnología de Alimentos en la Universidad Iberoamericana y cuenta con especializaciones en Alta Dirección y Administración de Empresas, Finanzas y Habilidades Directivas. Así como una Maestría en Coaching y Liderazgo en la OBS Business School de Barcelona.
Inició su carrera en 2008 en la empresa Metco® donde ocupó cargos como Gerente de Investigación y Desarrollo, Dirección Técnica, Directora de Nuevos Proyectos, Dirección Administrativa y Dirección General, estableciendo la estrategia a mediano y largo plazo para el cumplimiento de objetivos y metas de negocio y abocando su carrera a institucionalizar y dar apoyo a la creación de planes para el desarrollo organizacional y formación de líderes internos, fortaleciendo el compromiso e identidad de los colaboradores con la empresa y procurando la igualdad de oportunidades, la equidad, la inclusión, la diversidad y la innovación como factores claves en sus equipos de trabajo.
Actualmente es coach, speaker y consultora para empresas en estos temas.
Viridiana Zurita es Directora de Tecnología en Accenture México, responsable de liderar todas las iniciativas que incluyen la implementación de tecnologías de vanguardia para impulsar la transformación digital en empresas en México.
Anteriormente fue líder de la práctica de Tecnología para la industria de servicios financieros, donde lideró la relación comercial con uno de los bancos más importantes de México y a nivel mundial.
Pendiente
Pendiente
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor de Investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia. Investigador Titular “B” de Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en donde fue coordinador del área de Derecho Electoral.
El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) lo reconoce como Investigador Nacional nivel III. Es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México. De igual manera imparte cátedra de Teoría de la Constitución y Derecho Electoral en la Facultad de Derecho de dicha Universidad.
Es autor de varios textos sobre temas electorales, constitucionales y de teoría política. El mas reciente de sus libros es La democracia no se construyó en un día, en coautoría con Ernesto Nuñez (Grijalbo, México, 2021).
También destacan Derecho y poder. Kelsen y Schmitt frente a frente (Fondo de Cultura Económica, 2009), en coautoría con César Astudillo, Los árbitros de las elecciones estatales. Una radiografía de su arquitectura institucional (UNAM-IEPC, 2010) así como, en coordinación conjunta con César Astudillo Reforma y control de la constitución.
Implicaciones y límites (UNAM, México, 2011) y con Pedro Salazar, Democracia sin garantes. Las autoridades vs. la Reforma Electoral (IIJ-UNAM, México, 2009). Articulista del diario El Universal y colaborador de la revista Voz y Voto.
Ha sido miembro de consejos editoriales de varias publicaciones periódicas. Desde agosto de 2005 a mayo de 2012 dirigió la Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM.
En 2010 la UNAM lo reconoció con el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos. En 2010-2011 se desempeñó como Secretario Técnico del grupo de trabajo que procesó en el Senado de la República la “Reforma política”.
Miembro de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios de la Transición Democrática. Ha sido conductor de los programas AMIJ Punto de encuentro en el Canal Judicial y de la serie Elecciones 09 del Canal del Congreso, trabajo por el cual recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México.
Con Ciro Murayama y Pedro Salazar, ha conducido los programas México diferente (canal 11), Carril izquierdo (Canal 40) y Observatorio 2012 (TV-UNAM), por el cual recibió también el Premio Nacional de Periodismo 2011 del Club de Periodistas de México en la categoría de Periodismo en temas electorales.
El 15 de diciembre de 2011 fue nombrado Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral. Derivado de la Reforma Político-Electoral, el 3 de abril de 2014 la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, lo nombró Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) rindiendo protesta el 4 de abril de 2014.
Periodista. Titular de la emisión vespertina de Imagen Noticias en Imagen Televisión. En radio, conduce “Ya Cierra” y “Política Ficción” en Imagen 90.5. Escribe “Nudo Gordiano”, columna editorial en el periódico Excélsior. Colaboradora en “Puntos de Quiebre”, el suplemento anual coeditado con The New York Times.
Trabajó en Televisa, Proyecto 40 y Cadenatres. Forbes México la ubica como una de las 10 periodistas con mayor influencia en redes sociales. Periodista.
Titular de la emisión vespertina de Imagen Noticias en Imagen Televisión. En radio, conduce “Ya Cierra” y “Política Ficción” en Imagen 90.5. Escribe “Nudo Gordiano”, columna editorial en el periódico Excélsior.
Colaboradora en “Puntos de Quiebre”, el suplemento anual coeditado con The New York Times. Trabajó en Televisa, Proyecto 40 y Cadenatres.
Forbes México la ubica como una de las 10 periodistas con mayor influencia en redes sociales.
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Verónica Urzúa dirige actualmente el equipo de investigación UX en Nu.
Es licenciada y maestra en psicología social por la Universidad Autónoma de Querétaro, y profesora en la Universitad Oberta de Catalunya.
Su gran pasión está en crear soluciones que resuelvan las necesidades y mejoren la vida de las personas, y a su vez eviten reforzar o reproducir las desigualdades que viven.
Gerente de Producto Líder de Tarjeta de Crédito en Nu México. Ximena Salgado es una mujer guerrerense, apasionada por temas de inclusión y desarrollo social, que busca dejarle a sus hijos un lugar mejor.
Ella es licenciada en Economía, Econometría y Finanzas por la Universidad de York y maestra en Economía de Desarrollo por la Universidad de Manchester, Reino Unido.
Lideró la agenda de protección al consumidor financiero en Banco de México y ha dado asesoría en temas de crecimiento económico y desarrollo social a distintas entidades públicas y sociales alrededor de Latinoamérica.
Actualmente, se desempeña como gerente de producto líder de tarjeta de crédito en Nu México.
Nacida en Ciudad de México, Aida Sarabia busca generar un impacto que permita cerrar las brechas educativas que existen en Latinoamérica dado las deficiencias de los sistemas educativos tradicionales y la disparidad social.
Actualmente, es la COO y Country Manager de México para Crack The Code, academia virtual que busca empoderar a niños y adolescentes a través del coding para convertirse en creadores de tecnología y futuros líderes de la región. Previo a Crack The Code, trabajó en Mercado Pago y Bain & Company.
Cuenta con un MBA de The University of Chicago Booth Business School, una de los top programas a nivel global, y donde se especializó en entrepreneurship y finanzas. Aida es Ingeniería Química graduada con honores de la Universidad Iberoamericana.
Samantha se desempeña como directora de mercadotecnia para América Latina desde 2021.
Está enfocada en impulsar el crecimiento de nuevos usuarios de Bumble a través de una combinación de estrategias integradas de mercadotecnia, expansión internacional y construcción de marca en toda la región.
Antes de unirse a Bumble, tuvo una exitosa trayectoria en Uber como líder de mercadotecnia para movilidad para México y América Latina.
Tiene una licenciatura en administración y mercadotecnia internacional de la Universidad de Monterrey y un diplomado en negocios internacionales de la UET en Francia.
Emilio es el Director General de Nu en México encargado de liderar la operación de la compañía en el país.
Se unió a Nubank Brasil en 2016 donde colaboró como Business Analyst, después como líder del equipo de Acquisition y posteriormente de Customer Management.
Antes de unirse a Nubank, Emilio trabajó como CFO y Director en Planeación Estratégica en Grupo Topaz, específicamente en la Universidad Regiomontana.
A lo largo de su carrera también ha colaborado en importantes compañías como The Boston Group, CEMEX y Femsa. Emilio tiene un BS en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Stanford y un MBA por la Universidad de Harvard.
En su tiempo libre practica ciclismo, pues es un apasionado de hacer deportes en exteriores.
Pendiente
20 años de carrera, habla 6 idiomas. Presente en desastres naturales, en el rescate de los mineros de Chile.
La única periodista que recorrió completo el túnel por el que se fugó “El Chapo” Guzmán.
Ha cubierto campañas y jornadas electorales, Mundiales de fútbol, Eventos especiales, Historias inspiradoras y entrevistas con los personajes más destacados de la política, el deporte, la ciencia, la cultura y los espectáculos.
Es titular del informativo vespertino “Paola Rojas en Fórmula”, columnista del diario El Universal y conductora de “Al Aire con Paola” que se transmite todas las mañanas por Las Estrellas.
Pendiente
Pendiente
Tania Paredes es directora de marca en Grupo Danone México, teniendo bajo su cargo la marca Bonafont.
Tania cuenta con más de 15 años de experiencia en la creación y desarrollo de marcas de consumo.
Comenzó a formar parte de Grupo Danone en 2011 como Senior Brand Manager para Danone, Danette y Vitalinea.
Posteriormente asumió la Gerencia de Marketing del área de Innovación para la categoría de Lácteos, así como de las marcas de Danonino y Dany.
En 2018 fue parte del equipo que lideró la integración de la categoría de Plant Based al modelo de negocios de Danone y fue responsable de lanzar SILK en México, la marca con mayor crecimiento y potencial de desarrollo del Grupo.
Durante los años que ha trabajado en la empresa, Tania ha realizado estrategias de análisis para el crecimiento de las marcas.
También se ha enfocado en el estudio de las tendencias en alimentación, a través de la identificación de las oportunidades del mercado.
Adriana Rojas es Vicepresidenta Adjunta de Operaciones de Recursos Humanos, Diversidad y Cultura en AT&T México, donde lidera la estrategia de business partners, así como el diseño de políticas e iniciativas que aseguren espacios de trabajo libres de discriminación e igualdad de oportunidades para todo el personal, permeando la cultura de la empresa en todos los niveles.
Antes de sumarse a AT&T México, fue Directora de Recursos Humanos en Walmart México, donde era responsable de la definición, diseño e implementación de la estrategia de recursos humanos para Supply Chain y responsable de la ejecución de las estrategias de RH para las tiendas multiformato dentro de la región centro del país.
Andreia tiene una amplia trayectoria en American Express, colaborando en varios países incluyendo su ciudad de origen: Sao Paulo, Brasil. En esta ciudad, erala responsable del manejo de la cartera productos y de atender la relación con los clientes.
En 2006 se mudó a la Ciudad de Nueva York para liderar, a nivel regional, la estrategia de Productos Premium de la compañía lanzando al mercado la icónica tarjeta The Centurion Card® para diferentes mercados internacionales.
Posteriormente, Andreia continuó su carrera profesional en Canadá, en donde estuvo al frente del relanzamiento dela división enfocada en servicios para pequeñas empresas.
Actualmente, es la encargada de liderar la estrategia de mercadotecnia para American Express México, así como para las Tarjetas de Servicio en este mercado.
Uno de sus principales compromisos es potencializar los beneficios que han llevado a American Express a consolidarse como una de las compañías de servicio más importantes del mundo, posicionando el respaldo, Servicio Extraordinario, confianza y seguridad que brinda una marca que lleva 170años en el mercado mexicano
Desde septiembre de 2018, Silvia Hernández es Socia Directora de la Industria de Servicios Financieros en Accenture México.
Tiene experiencia, a lo largo de más de 18 años de carrera profesional, en Banca asumiendo distintos puestos de Dirección en: modelos comerciales, ventas, productividad y sistemas de incentivos; transformación comercial, cambio organizacional; experiencia de cliente, calidad deservicio, excelencia, mejora de procesos y dirección del servicio al cliente; e innovación, entre otras
Profesora asistente del Tec de Monterrey, la Mtra. Katia Villafuerte ha sido consultora, facilitadora, conferencista y coordinadora académica de programas para diferentes organizaciones como Roche, Ford, General Motors, Bimbo, Diageo, Kio Networks, Bosch, Coca Cola, Banorte, Totto, 3M, Liverpool, Santander, entre otras, en temas de liderazgo, diversidad e inclusión y gestión de talento.
Reconocida por el Women Economic Forum Internacional como “Exceptional Women of Excellence” e “Iconic Women Creating a better world for all” participa de forma constante como líder de opinión en diferentes medios como Televisa, TvAzteca, CNN Expansión, Radio Fórmula, Reforma, El Economista, El Financiero, entre otros.
Con más de 20 años de experiencia en la industria tecnológica, Angela Gómez se desempeña como presidenta de SAP México desde enero de 2021.
Angela tiene el compromiso de fortalecer la competitividad de México por medio del fomento a la innovación, el acceso a las más avanzadas tecnologías en la nube y el desarrollo de talento diverso.
Todo esto, por medio de la colaboración continua con un centenar de socios de negocio; el trabajo en conjunto con cámaras y asociaciones de industria donde SAP tiene presencia y la vinculación con actores de la sociedad civil para quelas nuevas generaciones–particularmente niñas y jóvenes–se acerquen a laformación STEM (Science, Technology, Engineering and Math).
VP Chief Growth Officer en Walmart México, una mujer de negocios, Beatriz cuenta con 25 años de experiencia digital.
Actualmente su objetivo es crear la mayor experiencia centrada en el cliente a través de productos, servicios y soluciones asegurando la continua transformación del negocio basada en datos y tecnología.
Beatriz cuenta con un MBA en Business Telecom en la universidad de Cataluña ,además de una amplia experiencia en diversas empresas en temas como: plataformas digitales, servicios, productos, operaciones comerciales, entre otras.
Pendiente
Alehira Orozco lidera el área de Relaciones con Gobierno en Mercado Libre y gracias a su desempeño, ha sido protagonista del crecimiento de la empresa en México tanto en el área de comercio como defintech.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en el posicionamiento de políticas públicas, relaciones con gobierno, cabildeo y comunicación política.
Y además de su rol en el principal ecommerce y en la fintech más grande del país, es vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Internet MX, vicepresidenta del comité de relaciones con gobierno de la International Chamber of Commerce México (ICC) y fue presidenta de la Asociación Fintech de México hasta 2021.
Yolanda es la responsable del diseño, creación e implementación de la estrategia comercial de PayPal a nivel nacional.
Lidera un equipo de ventas que genera estrategias omnicanal, así como la previsión, análisis y resultados de ventas.
En sus más de 17 años de experiencia, principalmente en comercio electrónico, Yolanda ha tenido una sólida trayectoria desempeñándose como Directora de Planeación y Estrategia, Adquisición de marcas globales y marcas propias para Latinoamérica (Brasil, Argentina, Chile, Colombia y México) en Global Fashion Group y como Directora Comercial de Privalia.
Convencida de optar por hacer las cosas bien, Sofía trabaja por cerrar las brechas salariales y garantizar oportunidades para todas las personas, por la igualdad de género, los derechos de las minorías y por construir un mejor entorno.
Maestra en economía por el ITAM, fue directora Adjunta de Investigación Aplicada en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, donde se especializó en la agenda anticorrupción, a favor de la transparencia y la rendición de cuentas.
Ha asesorado al PREP en procesos electorales locales y federales y ha participado en proyectos de investigación y emprendimiento público con diversas instituciones como el Colmex, el ITAM y el Tec de Monterrey.
Fue ministra representante del CISEN en la embajada de México en Washington D.C., directora general de la secretaría técnica del Consejo de Seguridad Nacional y coordinadora de asesores de la Subsecretaría de Población y Migración en SEGOB.
Sofía tiene participaciones periódicas en distintos medios de comunicación, donde realiza análisis sobre temas económicos, políticos y sociales. Desde octubre 2020 es Directora General de México
Paula Pastor dirige y coordina proyectos en Junior Achievement y es responsable de establecer políticas y métodos de operación alineados con la dirección estratégica de la organización en toda la región.
Ha liderado el desarrollo y la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad Sistema de Gestión de la Calidad, terminando con una Certificación ISO por 7 años consecutivos.
Desde noviembre 2021 funge como Directora Interina de la organización para México.
Bea Peinador es responsable de las ventas y la gestión del segmento empresarial en 26 mercados de LATAM, así como de desarrollar la estrategia para alcanzar objetivos de crecimiento definidos.
Gestiona directamente un equipo de gestores de relaciones y de ventas, coordinando las actividades de los demás equipos que apoyan la firma de acuerdos, la implementación y el funcionamiento de los comercios.
Previo a su integración a PayPal laboró en empresas como MasterCard, Valora Consultores y GROUPM.
Juan Luis Bordes es responsable del crecimiento del negocio de PayPal en México, siendo uno de los mercados de más acelerado desarrollo para la compañía a nivel mundial.
Dentro de su rol como director general, busca fomentar y afianzar alianzas estratégicas con socios comerciales que comparten los valores de la compañía en beneficio de consumidores y comercios de distintos tamaños.
Juan Luis ha tenido una sólida trayectoria en los sectores financiero y tecnológico. Previo a su incorporación a PayPal, se desempeñó como vicepresidente y Director General de la división Enterprise Growth dentro de American Express México y anteriormente, como Director de Desarrollo de Negocios de esta compañía
Laura Hernández es Gerente de Comunicación en PayPal México. Bajo este cargo se enfoca en la planeación y ejecución de estrategias de comunicación externa e interna para las operaciones de PayPal en el país.
Lidera los esfuerzos de comunicación para encontrar, dentro del abanico de herramientas de relaciones públicas, las combinaciones que permitan posicionar la propuesta de valor de PayPal en audiencias objetivo.
A lo largo de su trayectoria profesional, Laura ha trabajado en el ámbito de la Comunicación Corporativa y en medios de comunicación.
Ha sido Líder de Proyecto para cuentas clave en el ámbito de salud, tecnología y corporativo en las agencias de Comunicación PRP e InfoSol.
Marcela Bussey es egresada de la licenciatura en Ingeniería Química de la Universidad La Salle.
En 2010 tuvo su primer acercamiento a los polímeros y los recubrimientos con el programa “Polymer and Material Science Engineering” en Lyon, Francia y posteriormente comenzó su carrera profesional en la industria de recubrimientos en el laboratorio de R&D.
En 2013 entró a Axalta Coating Systems como ingeniero Sr. de R&D para el negocio de Transportación (OEM). Marcela ha recibido capacitación técnica en Estados Unidos, Alemania y Corea del Sur en tecnología base agua. Desde 2020, ocupa la posición de Gerente de laboratorio de Tecnología para el negocio de Mobility en México, siendo la primera mujer en ocupar esta posición.
Actualmente es miembro del Equipo de Liderazgo de Axalta y del Comité de Mujeres de Alto Impacto.
Pendiente
Pendiente
Adriana Prieto es experta en sustentabilidad con una amplia trayectoria profesional desempeñando su conocimiento de manera activa en ONGs y en el sector empresarial desde distintas industrias.
En Mercado Libre México tiene la relevante labor de dirigir la agenda social, con impacto económico y de inclusión, que tiene la compañía en el país.
Además, ha sido voluntaria por más de 10 años y consejera de las fundaciones El Buen Socio AC y América Solidaria AC.
Soy empresaria y trabajo para el futuro de la gobernanza a través de la data y el blockchain; Alumni Global Shapers WEF y parte del proyecto Igualdad Ya, donde buscamos erradicar la violencia económica de las mujeres en roles STEM, desde cursos vocacionales, preparación de CV, entrevistas, capacitaciones a CEO y entrenamiento de mujeres para ser consejeras
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Juan Carlos cuenta con una trayectoria de más de 21 años dentro del Sistema Coca-Cola, en cargos enfocados a la alta dirección, como: Director Centroamérica y Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones Panamco, Director General Colombia y Director General Argentina.
En su ultimo cargo, se desempeña como Director Operaciones México, en donde dirigía a los equipos de Cadena de Suministro, Comercial, Mercadotecnia y Canal Moderno que implica la cobertura de 17 plantas y 145 Centros de Distribución. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Emmerson College, con Maestría en Alta Dirección por el INALDE, así como el CEO Management Program en Harvard ADEN Bogotá.
Karina Awad es Directora Corporativa de Recursos Humanos en Coca-Cola FEMSA.
Es Chilena, y cuenta con más de 28 años de experiencia en Recursos Humanos en diferentes industrias, como telecomunicaciones, manufactura , servicios financieros, retail y otros.
Durante los últimos 15 años, ha liderado áreas de Recursos Humanos con enfoque en el posicionamiento estratégico del área de PERSONAS, la transformación cultural, la evolución que las relaciones laborales en las empresas, el desarrollo digital y los nuevos requerimientos de los talentos, entre otros.
En Febrero del 2021 es incorporada como socia del International Women’s Forum, México. El IWF cuenta con más de 7.000 mujeres alrededor del mundo y busca avanzar en el liderazgo femenino, promoviendo y defendiendo la igualdad en todo el mundo.
Karina ha recibido múltiples reconocimientos, tanto en Chile como en México, por su trabajo y su rol en lo que a liderazgo femenino se refiere y también por su aporte e influencia en el mundo de Recursos Humanos a nivel Latinoamérica. E
s coach certificada, y madre de Antonia y Vicente.
Moisés Marques es Director de Innovación y Estrategia de Coca Cola FEMSA.
Es brasileño, con una sólida experiencia en Recursos Humanos construida a lo largo de más de 25 años en diversas empresas multinacionales de los ramos automotriz, de consumo, manufactura y farmacéutica.
Adicional a su rol, Moises es mentor, consultor, speaker & Digital Influencer, Consejero y voluntario de diversas ONG´s.
Ha formado su experiencia en diferentes países como Estados Unidos, Inglaterra, Brasil y ahora en México experimentando momentos importantes en las empresas donde trabajó y conviviendo con diferentes culturas.
Es un embajador y un apasionado de la Diversidad y la Inclusión. Es esposo y compañero de Cassia y padre de Nicholas, Netto y Mariana. Le encanta conocer e inspirar a las personas.
Lupita es actualmente la Directora de Servicios de Tecnología para Latinoamérica.
En su rol actual ella es responsable de proveer los servicios de tecnología para la región a todos nuestros clientes funcionales y asegura la conexión con otros servicios como Compras, Legal y Servicios globales.
Lupita vive en México con su esposo Pedro y sus dos hijos Matias y Emma y estudio en Universidad la Salle Informática.
Pendiente
Gabriela Herrerías es responsable de liderar la ejecución de la estrategia de diversidad, equidad e inclusión de la empresa en América Latina, impulsando una adecuada adaptación al entorno local.
Entre algunos de sus logros recientes se encuentra la conversión de Cines Cinemex a Coca-Cola, siendo parte de la creación del Consejo de Diversidad e Inclusión para México y representando al Área Comercial y de Clientes liderando el proyecto WWW 10X.
Gaby es una apasionada de la diversidad y la inclusión y está comprometida a crear una cultura inclusiva para nuestra empresa.
Ella vive en la Ciudad de México y tiene dos hijos: Santiago y Alexa.
Primer Diputada orgullosamente transgénero en acceder a una diputación federal por la vía de cuotas arcoíris, en México y Latinoamérica.
Es presidenta de la Asociación “Juntes por el Camino de la Diversidad” y ha encabezado litigios estratégicos que han permitido la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en el uso y goce de derechos político-electorales, arrancando a las cúpulas de poder a través de golpe de sentencia, los derechos de poblaciones desventajadas
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Mónica Aspe lidera AT&T México, la primera mujer en ser CEO de una empresa de telecomunicaciones en el país.
Anteriormente, se había desempeñado como embajadora de México ante la OCDE y como Subsecretaria de Comunicaciones en la SCT, destacando por sus esfuerzos en reducir la brecha digital.
Desde cualquier posición, Mónica es una promotora activa de la diversidad y la inclusión.
Pendiente
Vladimiro de la Mora es Presidente de GE México, empresa americana que tiene 125 años en México, con cerca de 5,000 empleados en el país, 4 plantas de manufactura, dos centros de servicio, y el Centro de Ingeniería Avanzada (GEIQ) más grande de México.
Es Presidente de American Chamber of Commerce of Mexico para el periodo 2021-2023. Vladimiro es ingeniero mecánico graduado por la Universidad de las Américas, Puebla.
Cursó la maestría en Business Administration del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como la Maestría en Dirección de Negocios en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).
Cuenta con más de 34 años de experiencia desarrollando tecnología. Ingresó a GE en 2006 como Director General de GE Infrastructure Querétaro (GEIQ), después de 20 años de servicio en otras empresas de tecnología e investigación.
Nacida en la ciudad de México, MBA por el IPADE y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac.
Cuenta con estudios sobre mente creativa y estrategia en Londres; certificada por el CEMEFI como consultora de responsabilidad social, en Cultura de la Legalidad por NSCI en USA y en estrategias de reputación corporativa por el Reputation Institute.
Cuenta con una trayectoria de más de 30 años en mercadotecnia, comunicación corporativa, manejo de crisis y responsabilidad social.
Desde hace siete años, lidera American Chamber/Mexico, organización que representa a más de 1,00 empresas de la binacional de negocios México-Estados Unidos, promueve el comercio entre ambos países y un mejor entorno de negocios, con las mejores prácticas en innovación, ética empresarial, desarrollo de talento y diversidad e inclusión.
Las empresas AmCham generan 21% del PIB Nacional y más de 8 millones de empleos formales, directos e indirectos. Ana es abogada por la Universidad Iberoamericana.
Es mentora del programa de liderazgo para mujeres ejecutivas, Executive Women Development Program, y ha sido reconocida por el WEF Iberoamérica como “Exceptional Women of Excellence” y por las revistas Expansión y Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas en los negocios en México.
Stacy de la Torre fue nombrada Titular de Programas de Justicia en la Oficina de UNODC en México en mayo de 2020.
Anteriormente, se desempeñó como Asesora Regional Anticorrupción de UNODC para América Central y el Caribe. Antes de incorporarse a UNODC, la Sra. de la Torre trabajó como Agregada del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en México y El Salvador y como Asesora Jurídica del Departamento de Justicia de los EUA en Kenia.
La Sra. de la Torre comenzó su carrera como fiscal estatal y luego federal en los Estados Unidos y trabajó como fiscal en el Tribunal Penal Internacional de las Naciones Unidas para la ex Yugoslavia y en el Tribunal Especial para el Líbano.
La Sra. de la Torre tiene un doctorado en derecho de los Estados Unidos.
Nacido en Milán, en donde obtuvo una maestría dado en Relaciones Internacionales y Derecho.
Más tarde obtuvo una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Londres, en donde también cursó estudios de economía. Asistió a la escuela de Migraciones Forzadas de la Universidad de Oxford.
Empezó su carrera con las Naciones Unidas en Nueva York en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, y posteriormente trabajó con el Programa Mundial de Alimentos (PMA)en Honduras. Finalmente se unió al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, en 1999.
Desde entonces se ha desempeñado en varios cargos con la organización en la República Democrática del Congo, Sudán, Mozambique, Colombia, Italia y Grecia.
Ha colaborado en misiones de emergencia en Chad, en 2004, y en Senegal, Mali y Burkina Faso, en 2012.
Llegando a México en el 2019ocupó el cargo de Representante Adjunto, hasta julio de 2021,cuando asume el cargo de Representante del ACNUR en México.
El señor Lepri habla con fluidez el italiano, francés, español e inglés. Casado, con tres hijos.
Es fundador y presidente del Consejo de Administración de CompuSoluciones, una empresa Integradora Mayorista de soluciones de Tecnología de Información y Comunicaciones.
Licenciado en Ingeniería Civil de la Universidad Iberoamericana, cuenta con dos maestrías de la Universidad de Stanford, una en Ciencias de Ingeniería con especialidad en Sistemas y la otra en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas y un doctorado profesional en Dirección de Proyectos de Ingeniería, también por la Universidad de Stanford.
Cuenta también con una maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana, campus Guadalajara. Es Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
Tras ocupar diversas posiciones a nivel local, regional y nacional, fue electo para el bienio 2021-2022 de forma unánime. En 2007 la revista Expansión lo coloca entre los 100 empresarios más importantes de México.
EY lo nombra “Entrepreneur of the Year” en el sector de Tecnologías de Información. Endeavor de Occidente lo reconoce por su trayectoria empresarial. Egresados IPADE le otorga el reconocimiento “Dejando Huella” La Fundación Carlos María Abascal Carranza lo reconoce como Líder empresarial con enfoque humanista.
Es Profesor invitado del IPADE. Participa en varios Consejos de empresas, de Universidades y de instituciones de beneficencia. Es miembro del Consejo Consultivo de Nafin y de Citibanamex.
Pendiente
Laura es Directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad para Bayer en México.
Así mismo ocupa la Vicepresidencia de Comunicación del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Presidencia de la Comisión de Inclusión y Diversidad de Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Laura es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una maestría en Asuntos Públicos por la Universidad de Cornell.
Por más de 19 años, Laura ha trabajado en comunicación corporativa, asuntos públicos, relaciones institucionales y responsabilidad social, en los sectores público y privado.
Abogada mexicana, columnista del periódico El Universal, experta en derechos humanos, igualdad de género, procuración de justicia, técnica legislativa, grupos indígenas y derecho alternativo.
En noviembre de 2020 la Secretaría de Relaciones Exteriores la impulsó como candidata para integrar el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, fue elegida como una de las 11 nuevas expertas para el periodo 2021-2024.
Desde enero de 2021 es experta en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
Pendiente
Licenciada en Relaciones Internacionales y Maestra en Dirección Internacional por el Instituto Autónomo de México (ITAM).
Actualmente se desempeña como Directora Comercial de METCO, S.A. de C.V. empresa mexicana líder en la elaboración de productos endulzantes. En esta misma empresa, fue Directora General del 2007 al 2015. A lo largo de su vida profesional, se ha desarrollado en el ámbito de los negocios, principalmente relacionados con la producción y comercialización de productos de consumo, en donde se ha enfocado en implementar indicadores clave de desempeño con el fin de cumplir con la calidad de los productos, el servicio y la excelencia en la operación.
Es una convencida de la necesidad de construir equipos de trabajo comprometidos y orientados a los resultados como factor clave de éxito, por ello durante su trayectoria se ha preocupado por impulsar la comunicación y el desarrollo de su gente, para combinar las habilidades profesionales y personales en un sano equilibrio que promueva la competitividad.
Gracias a su liderazgo, ha logrado reestructurar el área comercial de METCO logrando la distribución de los productos de la empresa en la totalidad del territorio nacional en los diversos canales de comercialización como son: los autoservicios, el mayoreo, el mercado institucional e industrial.
Asimismo, ha incursionado en mercados extranjeros con un excelente desempeño y crecimiento de las marcas.
La satisfacción de los consumidores es su motivación más importante y por ello siempre ha buscado reforzar el servicio y cumplir con la promesa de venta, siendo lo anterior una guía indiscutible para la toma de decisiones del equipo comercial. Aunado a la retroalimentación constante con el cliente, se ha favorecido la mejora continua y la construcción de relaciones comerciales de largo plazo con un enfoque de negocios rentable para ambas partes.
A través de la implementación de las diversas estrategias, ha logrado consolidar el liderazgo de las marcas en el mercado, logrando un crecimiento sólido a doble dígito, y aprovechando las oportunidades para ampliar la base de productos con un enfoque innovador y atentos a las nuevas tendencias de la industria.
Katina es abogada egresada de la Escuela Libre de Derecho con mención honorífica en caso práctico, escuela en la que ha participado como adjunta y examinadora en la materia de derecho procesal penal.
Katina inició su carrera como litigante penalista y civilista. En 2007, cambió su perfil, iniciando carrera en el sector público, desempeñando diversos puestos en la Administración General de Aduanas en el área de Investigación Aduanera, en la Lotería Nacional para la Asistencia Pública dirigiendo el área contenciosa, así como en el Seguro Popular.
En 2010 transformó su práctica profesional regresando al sector Privado, y enfocando su especialización en el derecho de empresa en Procter & Gamble, y después en Axalta Coating Systems donde actualmente desempeña el puesto de Directora Jurídica y Oficial de Cumplimiento para Latinoamérica.
Katina forma parte del Equipo de Liderazgo de Axalta México. Ha formado parte de diversos grupos y asociaciones como la ANADE y Abogadas Mx en donde participó como mentora en el programa de mentoría.
Katina está casada y es mamá de 2 hijos, un niño de 3 años y una niña de 1 y medio.
Periodista de investigación Directora editorial de opinión 51, directora editorial de Emeequis, articulista en el periódico universal , coautora de narcos CDMX , los 12 más pobres y coordinadora del libro periodismo de investigación en lo local, ganadora de la beca maría moors cabot de la universidad de Columbia.
Pendiente
Abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho. Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante 25 años fue abogado postulante en materia constitucional y combinó su actividad con la vida académica.
Ha sido profesor de derecho constitucional en la Escuela Libre de Derecho, así como profesor a nivel posgrado en la misma institución, de materias relacionadas con el derecho constitucional y el derecho procesal constitucional.
También fue profesor titular en las maestrías de derecho procesal constitucional y derecho constitucional y derechos humanos en la Universidad Panamericana. Por oposición, obtuvo la cátedra de derecho constitucional en la UNAM.
Actualmente, imparte el Seminario de Análisis de la doctrina jurisprudencial de la Suprema Corte en la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe.
Ha impartido cursos y conferencias en diversas instituciones de educación superior de México y de Iberoamérica, asimismo, ha participado como ponente en numerosos congresos internacionales.
Es autor del libro Hacia una nueva ley de Amparo (Editorial Porrúa), y de diversos ensayos y artículos publicados en libros colectivos y revistas especializadas, así como de diversas obras colectivas de carácter internacional, entre las que figura la coordinación, junto con Eduardo Ferrer Mc-Gregor, de la obra La ciencia del derecho procesal constitucional.
Estudios en homenaje a Héctor Fix Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho (obra de doce tomos, en la cual se contienen ensayos de 400 juristas de 37 países, publicada en 12 países). Su último libro, publicado en 2022 se titula 10 años de derechos. Autobiografía jurisprudencial. Esta obra presenta cincuenta de las decisiones más emblemáticas que el Ministro Zaldívar ha propuesto y defendido en el seno de la Suprema Corte.
Las resoluciones recopiladas retratan la comprometida filosofía y visión que el Ministro Zaldívar ha impreso en la justicia constitucional mexicana, y que en conjunto han dado paso a una era renovada del constitucionalismo mexicano.
También, fue integrante de la Comisión Redactora del Proyecto de Nueva Ley de Amparo, creada por acuerdo del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo Asesor de la Maestría en Derecho Administrativo y de la Regulación en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y de los comités académicos del Instituto de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En su labor jurisdiccional ha impulsado criterios garantistas, entre los que destacan: asuntos sobre el derecho a la libertad de expresión relacionados con el derecho al honor, a la intimidad y la no discriminación; sobre el derecho a la igualdad y no discriminación, destacan los relacionados con la no discriminación en anuncios de trabajo, los efectos horizontales de los derechos en materia de personas con discapacidad, el modelo social de discapacidad en casos de interdicción, y el desarrollo de principios para determinar responsabilidad de casos de Bullying; sobre el libre desarrollo de la personalidad ha propuesto criterios sobre la inconstitucionalidad de las causales de divorcio o el uso lúdico de la marihuana; respecto de los derechos de los niños, destacan los parámetros para la efectividad de los derechos a ser escuchados y participar en procedimientos judiciales, así como estándares para los procesos sobre menores víctimas de abuso sexual y víctimas de delitos de violación y secuestro; con respecto al derecho al debido proceso, ha propuesto criterios para la efectividad del principio de presunción de inocencia como estándar de prueba, como regla probatoria y como regla de trato; en materia de igualdad de género, destacan criterios sobre la obligatoriedad para todos los jueces y juezas de juzgar con perspectiva de género, el desarrollo de parámetros para la pensión compensatoria y el reconocimiento de la doble jornada, así como la posibilidad del reclamo de una indemnización moral por violencia doméstica; asimismo, destaca la sentencia sobre regulación de publicidad oficial y procedencia del amparo contra omisiones legislativas.
El 2 de enero de 2019 fue electo Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Yasmín Esquivel Mossa es Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Presidenta de la Segunda Sala por el período 2021-2022, y Presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación.
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestra en Administración de Instituciones Educativas y Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Anáhuac.
Diplomada en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública; Especializada en Derecho Administrativo, Fiscal y en el Sistema Financiero Mexicano, cursadas en la Universidad Panamericana.
Conductora del informativo “De Pisa y Corre” en Imagen y Televisión y del noticiero de 7 a 9 pm en MVS Radio.
Cuenta con una columna semanal para los sitios de MVS Noticias, El Economista y Opinión 51.
Respecto a las nuevas plataformas de comunicación a través del internet, Pamela Cerdeira realiza capsulas de análisis sobre el acontecer diario para el portal Uno TV y es cofundadora de Opinión 51.
Pendiente